¿Qué es el autoconsumo?

Marco regulatorio
¿Qué dice la nueva regulación?
- Autoconsumo sin excedentes.
- Autoconsumo con excedentes.
1. Autoconsumo sin excedentes:
- Es necesario instalar un mecanismo antivertido para asegurar que no se inyectará energía a la red.
- Toda la energía producida será autoconsumida y en caso de poder producir más energía de la necesaria en función de tus consumos ésta se pierde. Importante por tanto dimensionar tu instalación para que los vertidos sean mínimos.
- Con compensación simplificada para potencias menores o iguales a 100kW. En este caso, la comercializadora compensa la factura de la electricidad haciendo el balance neto entre consumido e inyectado a la red. El precio de compensación de los excedentes los publica REE. Olvídate si estás pensando en hacer negocio, nunca puedes vender más energía de la que consumes.
- Sin compensación. En este caso es necesario darse de alta como productor y declarar la actividad profesional. Te conviertes en un generador profesional.
¿Cómo saber qué tipo de autoconsumo te conviene?
Bien, este punto es muy importante porque aquí es donde se mete la «pata».
Es necesario que la comercializadora, instaladora, consultor energético…quien sea que te está preparando una oferta, te presente junto con la oferta una simulación con el periodo de amortización completo donde aparezca la energía generada por el futuro sistema de autoconsumo que se va a instalar, energía consumida de la red, precio de la hipotética factura con las 2 opciones (sin excedentes y con excedentes) y la comparación con la factura sin sistema de autoconsumo, indicando el ahorro obtenido. Con esta simulación o estudio, se podrá decidir qué tipo de autoconsumo nos conviene.

- Tus consumos deben ser reales, y vuelvo a poner reales, porque la mayoría de las veces son estimados y claro que casualidad que las estimaciones siempre se hacen hacia el lado donde no le interesan al consumidor o cliente final.
- El precio que ponen a tu energía comprada (la que consumes de la red) debe ser el precio real que ahora te están aplicando en tu factura y aunque sea pesado, insisto, precio real (os podéis imaginar que si insisto tanto es porque he visto muchos estudios o simulaciones de este tipo donde se ponen estimaciones que no tienen nada que ver con la realidad). Importante asegurarse primero que la tarifa que se tiene contratada es la óptima, ya que si se tiene una tarifa desactualizada seguro que los precios de la energía son muy elevados, y por consiguiente los ahorros presentados en el estudio serán más altos por esta razón.
- La generación de energía de las placas solares tiene que ser acorde a la situación de la vivienda (zona geográfica y en función de hacia dónde estarán orientadas las placas), y a la eficiencia o rendimiento de las placas (siempre contrastado con datos del fabricante, de paso indicar que el rendimiento no suele superar el 20%).
Dicho esto…¿Merece la pena instalar placas solares en casa?
Buenas noticias

No está de más recordar, que realizando un consumo inteligente también nos ayuda a reducir la factura de la luz.